El presidente Nicolás Maduro anunció un aumento de 10% del salario mínimo y pensiones a partir de enero, lo que eleva el sueldo básico a 3.270 bolívares.

El presidente Nicolás Maduro anunció un aumento de 10% del salario mínimo y pensiones a partir de enero, lo que eleva el sueldo básico a 3.270 bolívares. Dijo que la medida tuvo que ser adelantada para proteger al pueblo de una "inflación falsa e inducida”, que cerró el año en 56,2%, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
Añadió que con el incremento el salario creció 59% entre mayo de 2013 y enero de 2014, cifra que, afirmó, supera el aumento de los precios y se sumará al alza tradicional del mes de mayo, informó AVN.
“En mayo, junio, julio vendrá el aumento anual de 2014 ajustado a la necesidad y a la posibilidad de nuestra patria”, dijo en cadena nacional. Señaló que continuarán las medidas para reducir la inflación, entre las que destacó las orientadas a fomentar el ahorro y la reducción del consumo. Instó al pueblo a “bajarle cuatro” a las compras. “Vayamos a un consumo racional de todos los bienes, servicios y productos necesarios para la vida”, pidió.
Sobre el asunto laboral dijo que todas las convenciones colectivas pendientes, incluido el petrolero, se van a discutir y firmar este año. “Conseguiremos los recursos para que sean contratos justos”, prometió.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró que el Parlamento trabaja en la aprobación de un crédito adicional para cubrir la incidencia del aumento en los sueldos del sector público.

Medidas pendientes. Maduro dijo que desde finales de diciembre han tomado medidas para equilibrar la generación y administración de divisas, sobre lo cual “se seguirá hablando en los próximos días” y  anunciarán nuevas acciones para “ahorrar divisas”. Afirmó que el país lo apoya en su decisión de no dar ni un dólar a las empresas fantasmas.
“Debemos ir a un proceso de la correcta, justa y transparente administración de las divisas de la República, en función de lograr lo que hemos alcanzado con casi 70% de ellas”, expresó.
Destacó el nombramiento de una comisión presidencial, dirigida por el diputado Ricardo Sanguino, para investigar el uso de las divisas: “Si la oposición quiere participar, bienvenidos. Vamos a hacer una averiguación a fondo del rentismo petrolero, del ‘cadivismo’ para cortarlo de raíz”.
También negó que la medida de subir el precio del combustible para el mercado interno sea para cubrir gastos corrientes. “Los que están diciendo que el aumento de la gasolina viene como medida fiscalista es falso, primero no viene así y segundo no necesitamos de ese aumento para cubrir los gastos de este año en la inversión, para aumentar salarios y pensiones”, aseveró.
Agregó que el incremento debe hacerse de tal manera que no incida en la inflación y que están perfilando una política de mediano plazo para estabilizar y fortalecer la industria petrolera.
Pidió a las organizaciones gremiales Fedecámaras, Venamcham y Consecomercio que "cesen la conspiración" contra la economía venezolana.