LA CONTABILIDAD es una técnica auxiliar
de la Economía, cuya finalidad es apoyar los procesos en la
Administración de una empresa de manera
de aportarle eficiencia. La información que entrega sirve a los Ejecutivos
Para orientar la Toma de Decisiones con respecto
al futuro de la organización.
Es el arte de registrar, clasificar y
sintetizar en forma significativa expresándolos en dinero los actos y las
Operaciones que tengan aunque sea
parcialmente características financieras y de interpretar sus resultados.
OBJETO DE CONTABILIDAD:
Hemos
de resaltar que el objeto de la Contabilidad de Empresas es la información
relevante acerca de la situación y evolución de la realidad económica y
financiera de la empresa. Debemos aislar tres referencias clave para identificar
más concretamente ese objeto:
−
La primera referencia clave es la empresa, como sujeto de la Contabilidad.
−
La segunda referencia clave: la Contabilidad se va a limitar a informar sobre
la situación y evolución de la realidad económica de esa unidad económica, es
decir, del patrimonio de la empresa.
−
La tercera referencia clave: los hechos contables. Se trata de hechos de
relevancia económica que de manera particular afectan a la situación
patrimonial de la empresa. Es menester de la Contabilidad identificar estos
hechos contables.
La
Contabilidad desarrolla una serie de funciones en torno a la información
contable que se pueden reducir a las siguientes:
Elaboración
de la información que se facilita a los diferentes destinatarios. Este proceso
implica varias tareas:
−Identificación
de los hechos contables.
−Valoración
o medida en unidades monetarias de las consecuencias de los diferentes
acontecimientos económicos (muchas veces en dinero).
−Registro
de los acontecimientos que afectan económicamente a la empresa, es decir,
traducir al lenguaje contable los diferentes acontecimientos que se han
identificado, que afectan a la empresa económicamente y que se encuentran
debidamente cuantificados en unidades monetarias.
LA CUENTA
“Es una agrupación sistemática de los cargos y
abonos relacionados a una persona o
situación de la misma naturaleza, que se registran bajo un encabezamiento o
título que los identifica.”
Ejemplo:
Ingresos
y salidas de dinero en efectivo, se registrará en la cuenta llamada “Caja”. Los
dineros que están depositados en el Banco, se registrarán en Cuenta Banco.”
¨
TRATAMIENTO
CONTABLE DE LAS “CUENTAS”
Se representa por una T.
Esquemática que tiene dos partes:
DEBE
y HABER
Los
que sólo son nombres convencionales para identificar izquierda y derecha.
DEBE BANCO HABER

Cargos 620 Abonos 85
180 120
60 114
Débitos..... 860 Créditos.. 319
¨
CONCEPTOS
a) Las
anotaciones registradas al Debe de
la cuenta se llaman cargos.
b) Las
anotaciones registradas al Haber de
la cuenta se llaman abonos.
c) La
suma de los cargos se llama: débitos
d) La
suma de los abonos se llama: créditos
e) La
diferencia entre débitos y créditos se
llama saldo.
f) Cuando
los débitos son mayores, se llama saldo
deudor.
g) Cuando
los créditos son mayores, se llama saldo
acreedor
h) Cuando
débitos y créditos son iguales, se dice
que la cuenta está saldada
TERMINOLOGÍA OPERATIVA DE LAS CUENTAS:
−Abrir
una cuenta: Preparar una cuenta en el mayor a un elemento patrimonial. Si
estamos contabilizando y aparece un
elemento patrimonial que no estaba previsto en el mayor, hemos de crear una
cuenta que lo recoja.
-Cargar
o adeudar una cuenta: Efectuar un asiento en el
debe, o lado izquierdo.
−Abonar
o acreditar una cuenta: Realizar un asiento, una anotación o registro en el
haber, o lado derecho.
−Sumas
deudoras: Total de la adición de todas las anotaciones realizadas en el
debe.
−Sumas
acreedora: Total de la adición de todas las anotaciones realizadas en el
haber.
−Saldo:
Diferencia entre las sumas deudoras y sumas acreedoras de una cuenta. Si
importan más las sumas deudoras, hablaremos de saldo deudor. Si son mayores las
sumas acreedoras, estaremos en presencia de un saldo acreedor. Si suman igual
ambos lados de la cuenta, diremos que el saldo es cero.
−Determinar
el saldo: Hacer las operaciones que permiten conocer el saldo. A veces se
habla en este caso de liquidar, si bien ese término tiene una significación un
tanto imprecisa.
−Saldar
una cuenta: Consiste en hacer una anotación en ella de tal manera que se
quede con un saldo cero.
−Cerrar
una cuenta: Es lo contrario de abrirla. Significa operar en una cuenta de
tal manera que ya no pueda escribirse más en ella.
¨
TECNICISMO Y
“CLASIFICACIÓN” DE LAS CUENTAS
DEBE ACTIVO HABER DEBE
PASIVO HABER

Cargos Abonos Cargos
Abonos
( + ) ( - ) ( - ) ( + )


Pérdidas
Ganancias
Cuentas de Activo
Cuentas de Resultado
Cuando aumentan, se cargan, Cuando
hay pérdidas, se cargan
Cuando disminuyen, se abonan. Cuando hay
ganancias, se abonan
Cuentas
de Pasivo
Cuando disminuyen se cargan
Cuando aumentan, se abonan.
GANANCIAS > PÉRDIDAS
= UTILIDAD DEL EJERCICIO
GANANCIAS <
PÉRDIDAS = PÉRDIDAS DEL EJERCICIO
CUENTAS DE RESULTADO

Gastos Generales Ventas
Sueldos pagados Intereses
cobrados
Leyes Sociales Descuentos
Obtenidos
Impuestos Pagados Recargos
cobrados
Descuentos concedidos Arriendos cobrados
Intereses pagados Sueldos
cobrados
Costo de ventas Honorarios
cobrados
Arriendos pagados Arriendos
cobrados
Recargos Pagados
¨
TIPOS DE CUENTAS
Cuentas de activo
Cuentas de pasivo

Banco (Cta.Cte.) Acreedores
Letras por Cobrar Letras por Pagar
Terrenos Cuentas
por Pagar
Bienes Raíces Instituciones
de Previsión por pagar
Herramientas Préstamo
Bancario
Muebles y Útiles Impuestos por Pagar
Maquinarias Impuesto
Único
Instalaciones Impuesto Retenido
Mercaderías Capital
Clientes Sueldos
por pagar
Deudores Arriendos por pagar
Retiros Personales IVA. Débito Fiscal
Anticipos del Personal
Letras en Cobranza
Acciones
IVA.
Crédito Fiscal
Recordar
·
Las
cuentas de Activo, si tienen saldo, éste siempre será Deudor.
·
Las
cuentas de Pasivo, si tienen saldo, éste siempre será Acreedor
·
Las
cuentas de Pérdida, tendrán saldo deudor.
·
Las
cuentas de Ganancias, tendrán saldo acreedor.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
1.- Cuentas Reales o de Balance.
- Activo
(Bienes y Propiedades).
- Pasivo
(Deudas y Obligaciones).
- Patrimonio:
Aporte Societario
Donaciones, Legados o Reservas Irrepartibles.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
2.- Cuentas Nominales o de Resultados.
Ingresos y Egresos.
Excedente o déficit.
3.- Cuentas de Valoración de Activos.
Depreciación y Amortización.
4.- Cuentas Transitorias.
Operación sin concretar temporalmente.
5.- Cuentas de Orden.
Operaciones pendientes (Solicitudes de créditos).
Los distintos elementos que forman el patrimonio de la empresa son:
Los
distintos elementos que forman el patrimonio de la empresa son:
ACTIVO
|
PASIVO
|
NETO PATRIMONIAL
|
Elementos patrimoniales que representas
los Bienes y los Derechos de la empresa. Ejemplos de ACTIVO son:
Edificios, Mobiliario, Clientes, Bancos,
Caja, Vehículos, Efectos comerciales a cobrar, etc...
|
Elementos que significan una obligación
para la empresa como:
Letras por pagar, Deudas con
proveedores, etc...
|
Formado por aquellos elementos que
representan el valor de los fondos y aportaciones del empresario así como los
beneficios aún no distribuidos.
El Neto Patrimonial se sub-divide en
Pasivo Exigible y Pasivo No Exigible.
|
Clasificar las siguientes cuentas en Activo, Pasivo,
Patrimonio, Ingreso, Gasto.
1.
Banco
|
|
2.
Anticipo de Clientes
|
|
3.
Proveedores
|
|
4.
Clientes
|
|
5. Cta.
Corriente Bco. del Estado
|
|
6.
Obligaciones con Instituciones Bancarias.
|
|
7.
Remuneraciones por Pagar
|
|
8.
Anticipo Remuneraciones
|
|
9.
Remuneraciones
|
|
10.
Retención Impuesto Único a los Trabajadores
|
|
11.
Mercaderías
|
|
12.
Mercaderías en Tránsito
|
|
13.
Seguros Pagados
|
|
Seguros
pagados por Anticipado
|
|
14.
Letras por Pagar
|
|
15.
Acreedores.
|
|
16.
Terrenos
|
|
17.
Muebles y equipos
|
|
18.
Impuesto Unico a los Trabajadores por Pagar
|
|
19.
Capital
|
|
20.
Utilidad Retenida
|
|
21.
Letras en Cartera
|
|
22.
Letras en Cobranza
|
|
23.
Inversión en Empresas Relacionadas
|
|
24.
Caja Chica
|
TEORÍA
DEL CARGO Y DEL ABONO
La
contabilidad se basa en “La Partida Doble”, lo que significa que si hay un
cargo debe haber un abono, implicando que si se carga una cuenta deberá abonar
otra cuenta contable.
El análisis de la teoría del cargo y
del abono se realizará a través de la utilización de las cuentas
“T”, cuya estructura es la siguiente:
![]() |
DEBE HABER
CARGO
ABONO
CARGAR ABONAR
DEBITAR
ACREDITAR
DÉBITO
CRÉDITO
¿QUÉ ES EL DEBE?
Es el lado izquierdo de
la cuenta contable. Son las entradas o aumentos si la cuenta es de activo, las
cancelaciones o disminuciones de las obligaciones si es de pasivo, y los gastos
o déficit si es de resultado.
La suma de las
cantidades que se registran en el debe se denominan débitos o cargos y la
acción de incorporar una cantidad al debe se denomina cargar, debitar o adeudar.
¿QUÉ ES EL HABER?
Es el lado derecho de la cuenta contable. Son las salidas o
disminuciones si la cuenta es de activo, el abono o aumento de las obligaciones
si es de pasivo, y los ingresos o excedentes si es de resultado.
La suma de las
cantidades que se registran en el haber se denomina créditos o abonos, y la
acción de incorporar una cantidad al haber se denomina abonar o acreditar.
Las cuentas
“T” aumentan o disminuyen dependiendo de la clasificación de las cuentas.
Por ejemplo:

Tipo de Cuenta
Activos Pasivos
Patrimonio Ingresos
Compras
Gastos
Administrativos
Egresos
Egresos
El
(+) significa que esta cuenta aumenta por este lado, y el (-) significa por
donde disminuye dicha cuenta.
LOS
LIBROS DE CONTABILIDAD
1.-
EL LIBRO DIARIO:
Asientos
realizados en el libro diario: Simples y Compuestos.
LIBRO DIARIO FOLIO N°
Fecha
|
Ref.
|
Descripción
|
Debe
|
Haber
|
01-01-20XX
|
-1-
|
|||
2.-EL
LIBRO MAYOR:
Este libro se caracteriza porque
todo lo que se registra en el libro DIARIO debe pasar a él, empezando desde el
folio Nº 2, porque el Folio Nº 1 es utilizado por el Sello de la Oficina de
Registro que autoriza los libros.
Se debe destinar un folio para cada
cuenta contable, el cual contendrá la siguiente estructura : Cuenta, Fecha,
Explicación, Referencia, Debe, Haber, Saldo.
LIBRO MAYOR FOLIO N°
Fecha
|
Ref.
|
Descripción
|
Debe
|
Haber
|
Saldo
|
01-01-20XX
|
|||||
3.- EL LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES
Todas
las EMPRESAS al comenzar sus operaciones (Al momento de su registro), y al fin
de cada ejercicio económico, hará en el Libro de Inventario una descripción
detallada de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus
créditos, activos y pasivos vinculados o no a su comercio.
Además,
este libro contendrá, el Estado de Resultado conocido como Estado de
Resultados, el cual deberá demostrar con evidencia y verdad los excedentes
obtenidos y los déficit sufridos al termino de su ejercicio económico.
El Balance General y El Estado de Resultado registrado en
este libro, debe ser firmado por todos los socios de la EMPRESA, como muestra
de la aprobación del mismo.
El Libro de Inventario y Balances,
tiene la misma estructura y columnas del Libro Diario, pero sin que en ellos se
identifique la columna DEBE y HABER.
LIBRO INVENTARIO Y BALANCES FOLIO N°
Fecha
|
Ref.
|
Descripción
|
4.- LOS LIBROS AUXILIARES DE
CONTABILIDAD
Estos libros permiten descargar o aligerar el trabajo en los libros principales, ya que en estos se detallaran todas las transacciones. Si bien el uso de estos libros no es obligatorio, mas sin embargo su empleo es de gran utilidad por lo que se recomienda a continuación la teneduría de los siguientes libros auxiliares.
Estos libros permiten descargar o aligerar el trabajo en los libros principales, ya que en estos se detallaran todas las transacciones. Si bien el uso de estos libros no es obligatorio, mas sin embargo su empleo es de gran utilidad por lo que se recomienda a continuación la teneduría de los siguientes libros auxiliares.
LOS LIBROS AUXILIARES DE CONTABILIDAD
Libro
Auxiliar: - Banco. - Caja Chica. -
Cuentas
por cobrar.
LIBRO
AUXILIAR FOLIO N°
Fecha
|
Ref.
|
Descripción
|
Debe
|
Haber
|
Saldo
|
ESTADOS FINANCIEROS
Son los documentos que deben
preparar las EMPRESAS al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer
la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las
actividades de su EMPRESA a lo largo de un
período.
Los Estados Financieros son
herramientas para analizar la actividad que desempeña la EMPRESA en su parte
financiera y de negocios.
Consisten en cinco reportes
distintos pero interrelacionados:
1.- El Balance de Comprobación.
EJERCICIO NRO. 1
|
||
EMPRESA XYZ
|
||
BALANCE DE COMPROBACION
|
||
31-12-200X
|
||
CUENTAS
|
DEBE
|
HABER
|
CAJA
|
12.000
|
|
EFECTOS POR COBRAR
|
2.000
|
|
CUENTAS POR COBRAR
|
8.000
|
|
EDIFICIO
|
50.000
|
|
TERRENO
|
76.000
|
|
BANCO
|
3.000
|
|
PATENTE
|
10.000
|
|
MAQUINARIA
|
10.000
|
|
MATERIALES
|
5.000
|
|
REPUESTOS
|
3.000
|
|
EQUIPOS
|
20.000
|
|
SUMINISTROS
|
1.000
|
|
DUEÑO CTA. CAPITAL
|
187.000
|
|
EFECTOS POR PAGAR
|
2.000
|
|
CUENTAS POR PAGAR
|
1.000
|
|
HIPOTECA POR PAGAR
|
10.000
|
|
TOTALES
|
200.000
|
200.000
|
2.- Balance General.
ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL
|
|||
NOMBRE DE
LA EMPRESA
|
|||
BALANCE
GENERAL
|
|||
AL
31-12-XXXX
|
|||
ACTIVO
|
|||
ACTIVO CIRCULANTE
|
|||
ACTIVO CIRCULANTE DISPONIBLE
|
|||
Caja Chica
|
2.000
|
||
Caja
|
1.000
|
||
Banco
|
5.000
|
||
ACTIVO CIRCULANTE EXIGIBLE
|
|||
Cuentas por Cobrar
|
5.000
|
||
Menos: provisión para incobrables
|
1.000
|
4.000
|
|
Efectos por Cobrar
|
4.000
|
||
Efectos por Cobrar descontados
|
1.000
|
3.000
|
|
Intereses por cobrar
|
1.000
|
||
ACTIVO CIRCULANTE REALIZABLE
|
|||
Inventarios
|
2.000
|
||
Artículos de escritorio
|
1.000
|
||
Existencia de Papelería
|
5.000
|
||
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
|
24.000
|
||
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
|
|||
Terreno
|
20000
|
||
Edificio
|
30000
|
||
Menos: Depreciación Acumulada Edificio
|
3000
|
27.000
|
|
Maquinaria
|
10000
|
||
Menos: Depreciación Acumulada Maquinaria
|
1000
|
9.000
|
|
Vehículo
|
50000
|
||
Menos: Depreciación Acumulada Vehículo
|
5000
|
45.000
|
|
Mobiliario
|
30000
|
||
Menos: Depreciación Acumulada Mobiliario
|
3000
|
27.000
|
|
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
|
101.000
|
||
ACTIVO FIJO INTANGIBLE
|
|||
Plusvalía
|
1000
|
||
Menos Amortización Acumulada Plusvalía
|
10
|
990
|
|
Patente
|
500
|
||
Marca de Fabrica
|
500
|
||
TOTAL ACTIVO FIJO INTANGIBLE
|
1.990
|
||
CARGOS DIFERIDOS
|
|||
Mejoras en propiedades ajenas
|
2.000
|
||
Gastos de Organización
|
1.000
|
||
Campaña Publicitaria
|
5.000
|
||
TOTAL CARGOS
DIFERIDOS
|
8.000
|
||
OTROS ACTIVOS
|
|||
Intereses pagados por anticipado
|
11.010
|
||
seguros vigentes
|
1.000
|
||
Depósitos dados en garantía
|
5.000
|
||
Inversiones en reserva
|
2.000
|
||
Acciones en filiales
|
1.000
|
||
Terreno para la venta
|
5.000
|
||
Prestamos a trabajadores
|
1.000
|
||
Inversiones del fondo de amortización
|
5.000
|
||
TOTAL OTROS
ACTIVOS
|
31.010
|
||
TOTAL
ACTIVOS
|
166.000
|
||
PASIVO Y PATRIMONIO
|
|||
PASIVO
|
|||
PASIVO CIRCULANTE
|
|||
efectos por pagar
|
4.000
|
||
cuentas por pagar
|
1.000
|
||
prestamos por pagar
|
5.000
|
||
intereses por pagar
|
2.000
|
||
sueldos por pagar
|
1.000
|
||
impuestos por pagar
|
5.000
|
||
TOTAL PASIVO CIRCULANTE
|
18.000
|
||
pasivo a largo plazo
|
|||
hipoteca por pagar
|
50.000
|
||
bonos por pagar
|
20.000
|
||
efectos por pagar a largo plazo
|
10.000
|
||
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO
|
80.000
|
||
CREDITOS DIFERIDOS
|
|||
Alquiler cobrado por anticipado
|
5.000
|
||
Suscripciones cobradas por anticipado
|
2.000
|
||
Intereses cobrados por anticipado
|
1.000
|
||
TOTAL CREDITOS DIFERIDOS
|
8.000
|
||
PATRIMONIO
|
|||
Capital
|
50.000
|
||
menos: cuenta personal
|
5.000
|
45.000
|
|
mas: Utilidad del Ejercicio
|
15.000
|
||
TOTAL PATRIMONIO
|
60.000
|
||
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
|
166.000
|
3.- Estado de Resultados o Estado de
Ganancias y Pérdidas
31-12-20xx
|
|||
INGRESOS:
|
|||
VENTAS
|
300000
|
||
menos:
devoluciones en venta
|
2000
|
||
total
ventas
|
298.000
|
||
menos:
Costo de Ventas
|
|||
INVENTARIO
INICIAL DE MERCANCIA
|
25000
|
||
mas:
compras
|
100000
|
||
mas fletes
en compra
|
5000
|
||
menos:
devoluciones en compras
|
780
|
104.220
|
|
menos:
INVENTARIO FINAL DE MERCANCIA
|
4.300
|
||
TOTAL COSTO
DE VENTA
|
124.920
|
||
TOTAL
UTILIDAD BRUTAS
|
173.080
|
||
mas: otros
ingresos
|
6750
|
||
SUELDOS Y
SALARIOS
|
11.240
|
||
GASTOS
VARIOS
|
11.400
|
||
ARTICULOS
DE OFICINA
|
2.900
|
||
menos:
gastos
|
25.540
|
||
TOTAL UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO
|
154.290
|